Esta conversión a 3D fue efectuada a
partir del canal G de una imagen RGB muy degradada por una compresión
excesiva. Primero, se duplicó la imagen para obtener un par. A
continuación, se manipuló la imagen original para darle relieve y
profundidad. Seguidamente, tras convertir las imágenes a RGB, se
mezclaron los canales de las dos imágenes para obtener el anaglifo. Por
último, puesto que la imagen original era en blanco y negro, se coloreó
mediante la aplicación de una degradado sometido a fusión. |
|